ÚLTIMAS ACTUACIONES EN COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD UCM
12 enero 2024
LOS DELEGADOS/AS DE UGT EN EL C.S.S.HAN SOLICITADO LA INTRODUCCIÓN DE LOS SIGUIENTES PUNTOS EN EL ORDEN DEL DÍA DE LA PRÓXIMA REUNIÓN:
• Información por parte de la UCM sobre las actuaciones llevadas a cabo en las instalaciones deportivas de la zona Norte como consecuencia de la avería eléctrica que se produjo.
• Solicitud para que el Servicio de Prevención entregue a los delegados de prevención la información relativa a los accidentes de trabajo, con y sin baja, en el momento en que dicho accidente se produzca.
• Información, por parte del Servicio de Prevención, sobre la evaluación de puestos a las trabajadoras y trabajadores que son trasladados de puesto por razón de salud.
• Solicitud de entrega del listado de puestos de trabajo exentos de riesgos específicos para trabajadoras embarazadas o lactantes.
• Solicitud del listado de armarios de seguridad existentes en las instalaciones de la UCM.
• Solicitud de información sobre los motivos que han provocado el cierre de la cafetería de la Facultad de Veterinaria el pasado 10 de enero.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
RESUMEN ACTUACIONES
DELEGADOS DE PREVENCIÓN DE UGT DE RIESGOS LABORALES
Curso 2016-2017
1.- Edificio
prefabricado de Económicas: Petición de cierre de parte central del mismo.
. En diferentes
visitas se ha ido comprobando el escaso cumplimiento de habitabilidad del
edificio central. Y en todos los casos hemos informado a los responsables de
prevención de riesgos.
. Visita a la
demolición de la parte sur como parte del terreno para el nuevo edificio. Se ha
enviado al Servicio de Prevención un escrito con foto del “humo” generado,
consultando si contiene amianto y qué medidas PREVENTIVAS se piensan tomar.
. Sigue pendiente de
solución la petición que hicimos en relación al edificio de “las caracolas”,
que se colapsa con las lluvias y no tiene licencia.
2.- Petición de
estudio por parte del grupo de riesgos psicosociales para evaluaciones en Deportes (en relación a
atracos) y Podología. Estamos a la espera de recibir resultados.
3.- Petición de
informe, el 11 de julio de 2017, sobre potabilidad del agua en el nuevo
edificio de CC. Información, ya que se abastece de botellas.
4.- Petición informe
sobre aspiración de vapores tóxicos en el quirófano de pequeños animales del
Hospital Clínico Veterinario (HCV) y plan de actuaciones.
5.- Petición, el día
27 de julio, de evaluación y mediciones de rayos X en el CAI de Láseres
Ultrarrápidos (CLUR) en Químicas. Se realizó una primera visita por parte de
Prevención de Riesgos, pero estamos a falta de saber si es necesaria una
segunda visita y el correspondiente informe.
6.- Petición, en la
visita guiada a VISAVET, de personal de Obras y Vigilancia para que se
incluyera, también, al personal del HCV. Fue ignorada.
7.- Visitas al
Archivo UCM (PENOSO), la Central Térmica (Vigilancia), y a la piscina de verano
de instalaciones deportivas.
8.- Petición informe
sobre habitabilidad para el traslado de las unidades (Secciones Sindicales,
Idiomas) del edificio Donoso Cortés 65 a Donoso Cortés, 63.
9.- Comunicado, en
el Día Mundial de la Prevención, sobre la falta de interés de la UCM en este
tema y la no dotación de personal, ni
siquiera de las vacantes del Servicio.
10.- Intervención en
la Mesa Sindical pidiendo plazas de técnicos de prevención; la respuesta de la
Universidad fue que, la limitación de la tasa de reposición llevaba al Comité de Empresa a establecer
otras prioridades. Desde UGT entendemos que la Universidad debe tener un
Servicio de Prevención propio y adecuadamente dotado. En este asunto estamos
asistiendo a las diferentes reuniones convocadas con el fin analizar y elaborar
una propuesta que sea factible.
Madrid, 21 de septiembre de 2017
CARTA ABIERTA AL RECTOR SOBRE APLICACIÓN PROTOCOLO ACOSO SEXUAL

NUEVOS SERVICIOS DE UGT PARA ASESORAMIENTO EN
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
GESTIÓN DE LA INCAPACIDAD TEMPORAL
EN LOS PRIMEROS 365 DÍAS DE DURACIÓN
El pasado 20 junio se publicó la Orden que desarrolla el Real Decreto 625/2014 por el que se establece una nueva regulación de la gestión y control de los procesos de Incapacidad Temporal en los primeros 365 días de su duración. La Orden ESS/1187/2015 no entrará en vigor hasta pasados seis meses naturales desde su publicación en el BOE.
La Norma modifica las expediciones de los partes médicos de baja, de confirmación y de alta. Para ello se han establecido protocolos de temporalidad de los actos médicos de confirmación de la de la baja en función de la duración estimada del proceso, la cual será fijada por el facultativo correspondiente, a su criterio médico, contando para ello con unas tablas de duración óptima basadas en el diagnóstico, la ocupación y la edad del trabajador.
También, se marcan unos plazos en los procesos de duración de las bajas, dependiendo de su estimación, para los primeros 365 días. Distingue cuatro procesos de Incapacidad temporal en función de la duración estimada:
• Proceso de IT de duración estimada muy corta: inferior a cinco días naturales: el facultativo emitirá el parte de baja y de alta en el mismo acto médico, aunque el paciente puede pedir el reconocimiento médico en esos días para extender el tiempo de baja.
• Proceso de IT de duración estimada corta: entre cinco y 30 días naturales: la primera revisión no podrá exceder en más de 7 días a la fecha de la baja inicial. De haber parte de confirmación, el 2º se podrá dar hasta 14 días después como máximo desde el primer informe.
• Proceso de IT de duración estimada media: entre los 31 y 60 días: la primera revisión no podrá ser posterior a los 7 primeros días naturales de la misma, y si fuese necesario, los sucesivos partes no podrán alargarse en más de 28 días.
• Proceso de IT de duración estimada larga: de 61o más días: la primera revisión podrá aplazarse hasta 14 días después de darse la baja en los procesos que duren 61 días o más. Después de este primer parte de confirmación, los sucesivos, si fuesen necesarios, no podrán emitirse con una diferencia de más de 35 días naturales entre sí.
Si el trabajador/a no acude a la revisión médica prevista en los partes se podrá emitir alta médica por incomparecencia.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
ÚLTIMAS ACTUACIONES DELEGADOS DE PREVENCIÓN DE UGT
Los delegados de prevención de UGT, entre otras actuaciones, ha solicitado una reunión, a la Dirección de Personal y Prevención de Riesgos Laborales, para analizar la situación producida en la F. de CC. Económicas y Empresariales por la caída de un panel en el Aulario, y para pedir información sobre la modificación del proyecto de remodelación de la zona central del Prefabricado, que había sido acordado con la Inspección de Trabajo, y que se ha modificado a petición del centro.
25 de junio 2015
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
UGT DENUNCIA A LA UCM POR INCUMPLIMIENTOS EN MATERIA DE
PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
En abril de 2013 los delegados de prevención de UGT elaboraron un Informe y un anexo fotográfico sobre las deficientes condiciones en que se encontraban algunos puntos de la Facultad de CC. Económicas y Empresariales en el campus de Somosaguas, especialmente el Pabellón Prefabricado y todo lo relacionado con la depuradora, tanto en lo que se refiere a deficiencias estructurales como a las condiciones en que realizan sus tareas los trabajadores allí destinados.
Estos documentos fueron remitidos al Comité de Seguridad y Salud para que el Rectorado tomara las medidas necesarias para subsanar los problemas existentes y para mejorar las condiciones de trabajo y salubridad del personal.
Tras múltiples intentos para que la Universidad interviniese, y ante la inacción de la misma, el 24 de febrero de 2015 UGT ha presentado denuncia contra la Universidad Complutense ante la Inspección Provincial de Trabajo y Seguridad Social, por los incumplimientos en materia de prevención de riesgos laborales en ese centro.
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
DOCUMENTO DE SOLICITUD DE AUDITORÍA AL DEPARTAMENTO ANATOMÍA II
No hay comentarios:
Publicar un comentario